• Fecha de Ingreso: 14 de Agosto del 2019
  • Última actualización: 14 de Agosto del 2019

Este 13 de agosto se realizó en el municipio de La Estrella la Mesa intermunicipal e intersectorial Aburrá Sur Libre de Explotación Sexual contra niños, niñas y adolescentes -ESCNNA, en la cual se articularon los entes territoriales en temas de promoción y prevención, además de articular estrategias de contribuyan a disminuir los índices de explotación sexual.

Con estas reuniones se busca mejorar la capacidad instalada a través del conocimiento, mediante planes de trabajo con los cuales se pueda atender esta problemática social, y generando un tema educativo mediante actividades pedagógicas, allí el Área Metropolitana del Valle de Aburrá continúa articulando actores estratégicos del territorio para gestionar los problemas de seguridad y convivencia en sus diez municipios.

Se resalto la importancia que tenemos todos los ciudadanos para cuidar y proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes bajo el lema “Depende de mí, depende de ti, depende de todos y de todas”.

Existen seis modalidades de explotación sexual:

1. TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL: Incluye las actividades de captación, transporte, traslado, acogida o recepción de Niños, Niñas y Adolescentes, con fines de explotación sexual. Puede darse tanto a nivel transnacional, como nacional, entre departamentos, municipios o localidades.

2. EN ENTORNOS DIGITALES Y/O EN LÍNEA: Cualquier uso de Material audiovisual físico o virtual que incluya representaciones sexualizadas o actos sexuales de, con o entre Niños, Niñas y Adolescentes, incluye la producción, promoción, distribución, comercialización, tenencia, divulgación, intercambio y

almacenamiento de este tipo de material, así como la realización de espectáculos y/o exhibiciones sexuales que los involucren estas prácticas se conoce corrientemente bajo la denominación (no recomendada) de pornografía infantil.

3. EN EL CONTEXTO DE VIAJES Y TURISMO: Consiste en la dirección, organización o promoción de actividades turísticas en las que se incluye la explotación sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. Suele involucrar todos los servicios, incluido alojamiento, transporte, entretenimiento y otros, que permiten o posibilitan el abuso sexual. Estas prácticas se conocen corrientemente bajo las denominaciones (no recomendadas) de turismo sexual infantil y turismo sexual de menores.

4. RECLUTAMIENTO POR GRUPOS ARMADOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL: Acción de grupos armados que aprovechan su posición de poder para reclutar a Niños, Niñas y Adolescentes mediante engaños, dádivas, inducción al consumo de psicoactivos, constreñimiento o instrumentalización con fines de explotación sexual.

5. UNIONES PRECOCES, SERVILES Y/O FORZOSAS: Práctica mediante la cual se induce u obliga a Niños, Niñas y Adolescentes a sostener uniones maritales con un adulto que ofrece un dividendo o dote, en dinero o especie (generalmente con el beneplácito de la familia).

6. EXPLOTACIÓN SEXUAL ABIERTA: Esta definición aplica tanto para la utilización sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, en la vía pública, como en lugares privados destinados para este fin. La demanda puede ocurrir en la calle o a través de redes sociales, de manera directa o a través de proxenetas. También puede presentarse en contextos como corredores carreteables y fluviales o en proyectos extractivos o de infraestructura.

 

image
aburrá sur territorios libres explotación sexual.