Actualizado el 01 de Junio del 2023
El Decreto 780 de 2016, define la Participación Social en Salud como un proceso de interacción social a través del cual el ciudadano interviene en la gestión, dirección, control social y toma de decisiones en el sector. Es un ejercicio de deberes y derechos individuales y colectivos, orientados a propender por la conservación de la salud personal, familiar y comunitaria, en la búsqueda de bienestar humano y desarrollo social.
¿Qué busca?
Busca dar respuesta a las problemáticas, necesidades, dificultades, oportunidades, limitaciones y debilidades que afectan la participación social en salud.
Decreto 157 2020: click para más información.
PRESENTACIÓN ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD ASIS- 2022.
ANALISIS_DE_SITUACION_DE_SALUD_-_ASIS_LA_ESTRELLA_2022
Los espacios de participación social en salud son:
-Servicio de Atención a la Comunidad.
-Consejo Municipal de Seguridad Social en Salud –CMSSS.
-Comité de Participación Comunitaria en Salud COPACO.
-Veedurías en Salud/ Control Social en Salud.
-Asociación de Usuarios – IPS
-Comité de Ética Hospitalaria – IPS
-Oficina de Información y Atención al Usuario – IPS
-Audiencia Ciudadana de Rendición Pública de Cuentas: Click Aquí
Invitación:
Si deseas hacer parte de alguno de estos espacios te invitamos a comunicarte al 5447444 ext 182 o al correo zmariayancely@gmail.com
Juan Sebastian Abad Betancur |
Alcalde Municipal o Delegado |
alcalde@laestrella.gov.co |
Hernan Santiago Alvarez |
Director Local de Salud |
|
Daniel Velasquez |
Gerente de la IPS más representativa ESE Hospital La Estrella |
gerencia@eselaestrella.gov.co |
Jesus Hernan Molano Ramirez |
Reprentante nodo comunales de salud |
hernanmolano@yahoo.es, |
Sandra Giraldo |
Representante Asocomunal |
sandragiraldoe@hotmail.com |
Jairo Campiño |
Junta de Accion Comunal |
Campino61@hotmail.com |
PATRICIA ALZATE RODRIGUEZ |
Representante Madres Comunitarias |
|
Juan Jose Atehortua |
Representante organizaciones de las iglesias |
ccrlaestrella@gmail.com |
Inmaculada Ramirez |
Representante organizacion de mujeres |
mawD627@gmail.com |
Carolina Muñoz Legardo |
Representante organizacion de jovenes |
legardacarolina29@gmail.com |
Natalua Alaya |
Representante organizacion de personas en situacion de discapacidad |
2natalia@yalam@yahoo.com |
Rosa Margarita Zuluaga |
Representante organización de Adultos Mayores |
rosamargaritazuluagas@gmail.com |
Ligia quiroz Bedoya |
Representante organización de victimas de violencia |
Lequibe@hotmail.com |
Magdalena Urrego |
Representante de asoación de usuarios |
magdamariaus@gmail.com |
El COPACO se concibe como un espacio de concertación entre el Estado, representado en el Alcalde, las Direcciones Locales de Salud, la Gerencia de la ESE Hospital y las formas organizativas sociales y comunitarias del territorio municipal.
Dada la importante inclusión y diversidad de actores sociales y comunitarios que integran el COPACO, este espacio se convierte en un referente del sector para la construcción de propuestas en torno al desarrollo local, es por ello que juega un importante rol en los procesos de planificación y control social del sector en el ámbito municipal, así:
-Participa en el proceso de diagnóstico de la situación de salud en el municipio, identificando los factores de riesgo y protectores, por lo que pueden jugar un papel trascendental en la formulación participativa de los Planes Territoriales de Salud y por tanto del Plan de Salud Pública y de Intervenciones Colectivas.
-Es un actor mixto (Institucional y comunitario) de referencia del sector en los procesos de planificación local, gestiona la inclusión de programas y proyectos y participa en la priorización, toma de decisiones y distribución de recursos en el proceso de formulación, adopción, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo.
-Monitorea y evalúa la correcta asignación y ejecución de recursos de acuerdo a las prioridades existentes y a las diferentes fuentes de financiación del sector.
Se considera como el espacio de más alto nivel, en tanto es el escenario para la adopción y adecuación de políticas nacionales y departamentales y para la definición de políticas relacionadas con el funcionamiento del Sistema y su participación en la construcción, seguimiento y monitoreo de los Planes Territoriales de Salud, teniendo en cuenta las características particulares, la situación de salud y las necesidades e intereses de cada uno de los actores que lo conforman.
¿Quiénes lo conforman?
Juan Sebastian Abad Betancur |
Alcalde Municipal o Delegado |
alcalde@laestrella.gov.co |
Hernan Santiago Alvarez |
Director Local de Salud |
|
Juan Carlos Pérez Osorio |
Secretario de Hacienda o Tesorero |
hacienda@laestrella.gov.co |
Daniel Velasquez |
Gerente de la ESE Hospital |
gerencia@eselaestrella.gov.co |
Carlos Julio Ramirez |
EAPB Contributiva |
|
Diana Patricia Ramírez Fernández |
EAPB Subsidiada |
|
Marcela Morales Marin |
IPS con presencia en el Municipio |
|
Edisabeth Benitez |
Empleador pequeña y Mediana empresa |
ebenitez@clq.com.co |
Rosa Emilia Usma |
Trabajadores pensionados |
rosaemilia072016@gmail.com |
Pablo Emilio Castaño |
Trabajadores activos |
pabcas1@yahoo.com |
Lucidia Ramirez |
Profesional Area de la Salud |
|
Mariana Ramirez |
Asociacion de Usuarios |
maraga70@hotmail.com |
Matilde Jaramillo |
Veeduria en Salud |
matildejaramillo156@gmail.com |
Realizan vigilancia y control a los recursos públicos invertidos de los diferentes planes, programas y proyectos en Salud. Además, contribuyen a la eficiencia administrativa, la participación ciudadana, la transparencia y la lucha contra la corrupción.
Funciones de la veeduría:
Contribuir a una gestión adecuada de los organismos de salud.
Propiciar decisiones saludables por parte de las autoridades, la empresa privada, las entidades públicas y la comunidad.
Fomentar el compromiso de la colectividad en los programas e iniciativas en salud.
Velar una utilización adecuada de los recursos.
Coordinar con todas las instancias de vigilancia y control la aplicación efectiva de las normas y velar por el cumplimiento de las mismas.
Impulsar las veedurías como un mecanismo de educación para la participación.
Veeduría en salud de La Estrella:
Matilde Jaramillo Colorado |
Lida Mercedes Aguilar |
Rosa Emilia Usma |
Rosa Margarita Zuluaga |
Elmer Gustavo Arismendy |
Veronica de la Trinidad Ceballos Roman |
Maria Eugenia Garcia |
Orlando de Jesus Pino |
Ovidio |
Claudia Milena Villada Soto |
Diana Patricia Ramirez |
Jairo Campiño |
Mariana Ramirez |
Ruben Dario Velez Blandon |
Se entiende como atención a la comunidad, aquellas actividades dirigidas a mejorar la salud de la Comunidad como un todo, es decir, aquella intervención y participación que se realiza con grupos que presentan peculiaridades, intereses y necesidades comunes, encaminada a incrementar el bienestar social.
La oficina de servicio de atención a la comunidad es la oficina de la secretaría de salud, encargada de atender a la ciudadanía usuaria de los servicios de salud que se prestan en el distrito. esta dependencia, sirve de interlocución entre la secretaría y los diferentes actores del sistema general de seguridad social en salud colombiano-sgsss.
Sus funciones están orientadas a satisfacer los requerimientos, quejas y peticiones de los usuarios de la salud o sus familiares, procurando en todo momento el mejoramiento continuo del servicio ofertado a cada ciudadano. de igual forma está dentro su competencia, promover la participación social y el control comunitario en los diferentes procesos de la prestación de servicios eficientes y oportunos.