Actualizado el 22 de Septiembre del 2023
De clic en el siguiente botón para ingresar al sistema de recepción de peticiones, quejas, reclamos, denuncias y sugerencias
Correo electrónico de contacto
De conformidad con lo establecido por el artículo 197 del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, se informa que la Alcaldía de La Estrella, recibirá las notificaciones judiciales al correo electrónico:
De conformidad con el numera 5 del artículo 2.1.1.3.1.1 del decreto N° 1081 de 2015 se integró el formulario electrónico para la recepción de solicitudes de información pública con el sistema de recepción de peticiones, quejas y reclamos. Por favor ingrese por medio del siguiente enlace para realizar el registro de su solicitud.
De conformidad con lo establecido por el artículo 197 del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, se informa que la Alcaldía de La Estrella, recibirá las notificaciones judiciales al correo electrónico:
El Municipio de La Estrella, como ente territorial, tiene su función básica en la ejecución de su Plan de Desarrollo, buscando la eficacia y eficiencia en todas sus acciones, con el objetivo de garantizar el bienestar de su población. Planificar significa organizar conforme a un plan, lo cual permite reducir el número de decisiones tomadas sólo por intuición y por tanto saber pensar para el futuro, lo que implica manejar un Municipio, con decisiones a corto, mediano y largo plazo. El Alcalde se convierte en el líder del Municipio y debe planificar todas sus decisiones de carácter administrativo, en pro de la ciudadanía, teniendo en cuenta los antecedentes constitucionales y legales. La Constitución de 1991, dados los niveles de poder que en ella se establecen, y su nueva concepción del Estado Social de Derecho, crea también una serie de controles con sus respectivas instancias y funciones dando paso así a la pluralidad de herramientas que garanticen la eficiencia, eficacia y transparencia de la administración pública y el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Con la Ley 152 de 1994, se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, dándole una gran importancia a la planeación y al mismo tiempo al plan, ya que se entiende por Ley Orgánica la que regula el ejercicio de la actividad legislativa, es decir que es una Ley de Leyes. En ella, se establecen los principios rectores de la planeación y los contenidos, pautas, procedimientos y plazos para la elaboración de los planes, siendo éstos de suma importancia, ya que sé esta regulando el ejercicio de la planeación, y se están dando las bases para que las entidades territoriales aborden el ejercicio planificador. Con la promulgación de la ley 388 de 1997 (Ley de Ordenamiento Territorial), se experimenta un gran cambio en los procesos de planeación, especialmente, por la incorporación de la dimensión espacial del desarrollo, por la visión del largo plazo y por el logro de un desarrollo sostenible del Municipio. Para tal fin el Municipio de La Estrella ya viene con unos objetivos trazados a partir del PBOT (Plan Básico de Ordenamiento Territorial).
• Consolidar a La Estrella como una ciudad intermedia, desarrollada, educada y dotada con todos los servicios necesarios para ofrecer calidad de vida a sus habitantes.
• Fortalecer a La Estrella como Municipio nodo a nivel del Valle de Aburrá mediante la eficiencia en la gestión municipal.
• Establecer para el Municipio de La Estrella un desarrollo sostenible haciendo posible el cumplimiento de los principios y derechos constitucionales para todos sus habitantes.
Suscríbete para Recibir Información de la Alcaldía